Poniendo fin a la deportación a través de la cancelación de la expulsión

Si usted está en procedimientos de deportación, podría estar calificado para un tipo de alivio migratorio que se llama la Cancelación de la Expulsión. Tanto los que tienen tarjetas verdes y son residentes permanentes como los que no tienen ningún estado legal pueden solicitar la Cancelación de la Expulsión. El formulario EOIR 42-A es una solicitud para pedir la Cancelación de la Expulsión para ciertos residentes permanentes. El formulario EOIR-42B es una solicitud para pedir la Cancelación de la Expulsión para ciertos residentes no permanentes.

 
 

Residentes Permanentes

¿Quién califica para la Cancelación de la Expulsión para ciertos residentes permanentes?

  • Usted ha sido un residente permanente por no menos de cinco años;
     
  • Usted ha vivido continuamente en Estados Unidos por siete años después de ingresar con cualquier estatus;
     
  • Usted no ha sido declarado culpable o condenado a un delito grave, o sea, una felonía.

Residentes No Permanentes

¿Quién califica para la Cancelación de la Expulsión para ciertos residentes no permanentes?

  • Usted ha vivido continuamente en Estados Unidos por no menos de diez años inmediatamente precediendo la fecha de solicitar. Se deja de acumular los años cuando el gobierno le dé a usted una notificación por comparecencia;
     
  • Usted tuvo buen carácter moral durante ese periodo;
     
  • Usted no ha sido declarado culpable o condenado a ciertos delitos;
     
  • La expulsión de usted de estados unidos causaría adversidad rarísima y extraordinaria a su esposo, padre, o hijo con o estado de ciudadano estadounidense o estado de residente permanente estadounidense.

Si usted tiene una tarjeta verde para la residencia permanente, o no tiene ningún estado legal y está en procedimientos de expulsión, pero cumple con los requisitos antes elaborados, es posible que pueda parar la deportación a través de solicitar la cancelación de la expulsión. Si usted no tiene un abogado, puede pedir al juez que se le dé una solicitud.

 

¿Más Preguntas

Cambios legales que hará que sea más difícil obtener el asilo dentro los Estados Unidos

El 11 de Junio 2018, el el Fiscal General Jeff Sessions decidió Asunto de A-B, un caso que negativamente  afecta a quienes solicitan asilo basado en violencia doméstica o violencia de pandillas. Los tribunales de inmigración y los oficiales de inmigración deben cumplir con la decisión en la cuestión de A-B-. Según la nueva ley, los reclamos basados n violencia doméstica o violencia de pandillas generales no calificarán para el asilo. La cuestión de A-B- revocó la decisión Asunto de A-R-C-G-, que reconoció la violencia doméstica como motivo de asilo.

 
elder-elderly-frustrated-9824.jpg
 

El 11 de julio de 2018, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos emitieron nuevas reglas para los oficiales de inmigración encargados de hacer decisiones en los casos de asilo y de refugiados. La guía que de acuerdo con el asunto de A-B, las demandas basadas en el temor a la violencia doméstica o de pandillas no establecerán la base para el asilo.

La guía también recuerda a los oficiales que no están obligados a otorgar asilo solo porque un solicitante es elegible. Establece que el asilo es un alivio discrecional. Incluso si un solicitante de asilo cumple con los requisitos de asilo y las reglas establecidas los oficiales aún pueden optar por negar el asilo.

La guía informa a los oficiales que deben considerar factores relevantes al decidir si otorgan o niegan asilo, incluyendo:

  • Si el solicitante de asilo entro  ilegalmente a los Estados Unidos
  • Si el solicitante de asilo pasó por otros países o llegó directamente a los Estados Unidos;
  • Si el solicitante intento de solicitar asilo antes de venir a los Estados Unidos;
  • El tiempo que el solicitante permaneció en un tercer país; y sus condiciones de vida, seguridad y potencial para la residencia a largo plazo en ese tercer país.

La guía informa a los oficiales de inmigración que pocas solicitaciones de asilo basados n violencia de pandillas o violencia doméstica merecerán una concesión de asilo o estado de refugiado. La ley actual hace que sea más difícil obtener el asilo para quienes huyen la violencia doméstica o la violencia de pandillas, pero no todas las aplicaciones  basadas en esos motivos serán rechazadas.


¿Más preguntas?

Si tiene más preguntas, visite nuestra oficina con cualquier pregunta que pueda tener. Nuestra oficina se encuentra en: 200 University Avenue W., Suite 200, St. Paul, MN 55103. Se puede comunicar con nosotros por teléfono al: (651) 771-0019.

Cinco Consejos Para Una Entrevista con USCIS

Tal vez usted solicitó la residencia a través de una pareja, está solicitando asilo o está listo para convertirse en ciudadano estadounidense naturalizado. Cualquiera que sea el caso, es probable que tenga una entrevista con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS"). A continuación hay cinco consejos para facilitar cualquier entrevista:

 
 

1.  Práctica, práctica, práctica

La mayoría de los solicitantes sienten algún tipo de ansiedad, estrés o nerviosismo acerca de su entrevista. Aunque es normal sentirse así, una de las mejores maneras de superar esos sentimientos es saber qué esperar. Al practicar para la entrevista, es probable que se sienta más relajado y preparado.

Si contrató a un abogado para que lo ayude con su solicitud, puede ser una buena idea comunicarse con ellos y establecer un tiempo para practicar. Sin embargo, incluso si contrató a un abogado, usted es responsable de conocer toda la información que envió. Esto significa que debe revisar cada pregunta y respuesta, así como cualquier evidencia que haya enviado para respaldar su solicitud. Es posible que algunas de las respuestas hayan cambiado desde que envió la solicitud; por ejemplo, si se mudó, está bien. Es importante estar listo para actualizar al oficial de inmigración en su entrevista. Si está solicitando la naturalización, es extremadamente importante estudiar y practicar las preguntas del examen de educación cívica. https://www.uscis.gov/citizenship/learners/study-test.

Si eres una persona que habla español, algunos recursos excelentes están disponibles aquí: https://www.uscis.gov/es/recursos/recursos-relacionados-la-ciudadania-y-la-naturalizacion/el-examen-de-naturalizacion-materiales-de-estudio.

Al revisar su solicitud y practicar responder preguntas, puede sentirse más cómodo y menos estrésado durante la entrevista real.

 

2.  Escuche la pregunta que se le hace

Aunque suena simple, los solicitantes muchas veces tienen dificultades para responder una pregunta directamente. Mucha de las veces, un solicitante responderá con información irrelevante con la respuesta real en algún lugar dentro. A continuación se muestra un ejemplo de no responder la pregunta directamente:
 

Q: “Donde vive usted?”

A: “Pues antes yo vivia en la 123 Grove St., antes de eso viví en la 123 State St., y ahora me acabo de mudar a 123 University St. hace un mes”
 

Para responder la pregunta directamente, el solicitante debe escuchar toda la pregunta que se le hace. Luego, tómese un momento para pensar en la respuesta a esa pregunta solamente. Si el oficial de inmigración quiere saber más que tu respuesta, te harán otra pregunta. A continuación se muestra un ejemplo de cómo responder la pregunta directamente:
 

Q: “Donde vive usted?”

A: “Yo vivo en 123 University Street.”

 

3.  Responda Honestamente

A veces, un oficial de inmigración puede hacerle una pregunta en la que puede que no sepa o recuerde la respuesta. En estas situaciones, es extremadamente importante responder honestamente, en lugar de mentir o adivinar. Si no recuerda la respuesta, como la fecha de algo, lo mejor es decir "No recuerdo". El oficial puede pedirle un presupuesto, que debe responder si tiene un presupuesto. Nuevamente, si no recuerda una estimación, responda "No me acuerdo".

Si no entiende la pregunta, es mejor decir "No entiendo". El oficial de inmigración volverá a formular la pregunta hasta que comprenda lo que están preguntando. Si comprende la pregunta, pero no sabe la respuesta, es mejor responder "No sé". Además de la honestidad, es extremadamente importante contestar siempre las preguntas del oficial de inmigración respetuosamente. Ser grosero probablemente solo lastimara su caso.

 

4.  Llegue a Tiempo

Debe tener un aviso de entrevista con la fecha, ubicación y hora en él. La hora indicada es cuando debe estar preparado para sentarse en la entrevista. Esto significa que debe llegar a la entrevista al menos treinta minutos antes, según la ubicación, para tener tiempo suficiente para pasar por la seguridad y registrarse. Si llega tarde, es posible que se pierda su entrevista, y su solicitud puede ser negada.

 

5.  Vistase Apropiadamente

Su entrevista es su oportunidad de causar una gran impresión en el oficial de inmigración. Esta es una entrevista importante y formal, por lo que le aconsejamos que se vista muy bien si puede. Por ejemplo, use ropa que usaría en una entrevista de trabajo. 

 

¿Tiene mas preguntas?

Estos cinco consejos son solo una descripción general de cómo prepararse para una entrevista con USCIS. Si tiene más preguntas, visite nuestra oficina con cualquier pregunta que pueda tener. Nuestra oficina se encuentra en: 200 University Avenue W., Suite 200, St. Paul, MN 55103. Se puede comunicar con nosotros por teléfono al: (651) 771-0019.